EL PROCESO RACIONAL DE TOMA DE DECISIONES
Pasos en el proceso de la toma de decisiones.
1 .- Determinar la necesidad de una decisión.
2.- Identificar los criterios de decisión.
3.- Asignar peso a los criterios.
4.- Desarrollar todas las alternativas.
5.- Evaluar las alternativas.
6.- Seleccionar la mejor alternativa.
Paso uno: Asegurarse de la necesidad de una decisión.
El
proceso de toma de decisiones comienza con el reconocimiento de que se
necesita tomas una decisión. Ese reconocimiento lo general la existencia
de un problema o una disparidad entre cierto estado deseado y la
condición real del momento.
Paso dos: Criterios de decisión.
Una vez determinada la necesidad de tomar una decisión, se debe identificar los criterios que sean importantes para la misma. Vamos a considerar un ejemplo:
« Una persona piensa adquirir un automóvil,
los criterios de decisión de un comprador típico serán: precio, modelo,
dos o más puertas, tamaño, nacional o importado, equipo opcional,
color, etc. Estos criterio
reflejan lo que el comprador piensa que es relevante. Existen personas
que le es irrelevante que sea nuevo o usado, lo importante es que cumpla
sus expectativas de marca, tamaño, imagen, etc., y se encuentre dentro
del presupuesto del que disponen. Para el otro comprador lo realmente
importante es que sea nuevo, despreciando el tamaño, marca, prestigio,
etc."
Paso tres: Ponderar los criterios.
Los
criterios enumerados en el paso previo no tiene igual importancia. Es
necesario ponderar cada uno de ellos y priorizar su importancia en la
decisión.
Cuando el comprador del automóvil
se pone a ponderar los criterios, prioriza los que por su importancia
condicionan completamente la decisión: precio y tamaño. Si el vehículo
elegido tiene los demás criterios (color, puertas, equipo opcional,
etc.), pero
rebasa el importe de los que dispone para su adquisición o es de menor
tamaño al que precisamos por el uso que se le va a dar, entonces nos
encontramos con que los demás criterios son relevantes en base a otros
de importancia trascendental.
Paso cuatro: Base de la toma de decisiones.
Desplegar
las alternativas. El tomador de la decisión tiene que confeccionar una
lista de todas las alternativas posibles y que podrían utilizarse para
resolver el problema.
Paso quinto: Evaluarlas alternativas.
Una
vez identificadas las alternativas, el tomador de decisiones tiene que
evaluar de manera crítica cada una de ellas. Las ventajas y desventajas
de cada alternativa resultan evidentes cuando son comparadas.
La evaluación de cada alternativa se hace analizándola con respecto al criterio ponderado.
Paso seis: Toma de decisiones.
Una
vez seleccionada la mejor alternativa se llegó al final de proceso de
toma de decisiones. En el proceso racional, esta selección es bastante
simple. El tomador de decisiones solo tiene que escoger la alternativa
que tuvo la calificación más alta en el paso número cinco. El ejemplo
nos daría como resultado la compra del Mercedes, con mínimas diferencias
con las otras dos marcas.
El
paso seis tiene varios supuestos, es importante entenderlos para poder
determinar la exactitud con que este proceso describe el proceso real de
toma de decisiones administrativas en las organizaciones. El tomador de
decisiones debe ser totalmente objetivo y lógico a la hora de tomarlas.
Tiene que tener una meta clara y todas las acciones en el proceso de
toma de decisiones llevan de manera consistente a la selección de
aquella alternativa que maximizará la meta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario